Director Centro Colaborador Liga OPS/OMS Chile
Desde el 2014 somos Centro Colaborador en Epilepsia para la Organización Mundial (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), específicamente en Educación y Desarrollo de Servicios para personas con epilepsia.
Nuestra institución es la primera que se convierte en Centro Colaborador en educación en Epilepsia en la región de América Latina y el Caribe; y tercero a nivel mundial.
El Director del Centro Colaborador es el Dr. Carlos Acevedo, neuropediatra y Director de la Liga Chilena contra la Epilepsia.
Constituyen un mecanismo sumamente valioso de cooperación en el cual algunas instituciones son reconocidas por la OMS para ayudar a la Organización a realizar la labor que le ha sido encomendada. Esto se cumple al contribuir al logro de los objetivos estratégicos planificados a nivel regional y mundial, mejorar la validez científica de su trabajo sanitario mundial y desarrollar y fortalecer la capacidad institucional en los países y las regiones.
Como Centro Colaborador, la Liga Chilena contra la Epilepsia implementa año a año un plan de trabajo que cuenta con una serie de áreas específicas a desarrollar, siendo esenciales la educación sobre epilepsia en todos los niveles, la investigación, el fortalecimiento de las redes y el énfasis en atención primaria -uno de los más grandes desafíos a nivel latinoamericano- sobre todo en los países donde hay una enorme carencia de especialistas para diagnosticar y tratar la epilepsia.
La categoría de Centro Colaborador, se renueva cada cuatro años, periodo en el cual la Liga Chilena contra la Epilepsia implementa un plan de trabajo específico a OPS/OMS, el que es evaluado anualmente, y sirve como modelo para ser desarrollado en conjunto con otros países de la región.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) (en inglés World Health Organization o WHO) es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Inicialmente fue organizada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas que impulsó la redacción de los primeros estatutos de la OMS. La primera reunión de la OMS tuvo lugar en Ginebra en 1948.
La Organización Panamericana de la Salud es el organismo especializado de salud del sistema interamericano, encabezado por la Organización de los Estados Americanos, y también está afiliada a la Organización Mundial de la Salud, desde 1949, de manera que forma parte igualmente del sistema de las Naciones Unidas.