Durante el 24 y 25 de abril pasado, llevamos a cabo el XIII Simposio Internacional de Epilepsia: «Revisitando la teoría, actualizando la práctica», en el Hotel Intercontinental de Santiago. La actividad, orientada a médicos neurólogos, contó con la participación de 180 asistentes, entre los cuales destacó una amplia presencia de jóvenes médicos becados.
La instancia se enmarca en la misión de nuestra institución: colaborar en la formación de profesionales de alto nivel que, a través de su labor, contribuyan a mejorar la atención y condiciones de vida de los pacientes con epilepsia en Chile.
Durante dos jornadas, se abordaron temas de gran relevancia dentro del campo de la epilepsia, como así también los principales avances que se han logrado en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
En este contexto, destacaron los aportes realizados por los invitados internacionales y nacionales. Entre los expositores se contó con la participación de reconocidos especialistas como los doctores Torbjörn Tomson, Samuel Wiebe y Raman Sankar, entre otros.

El evento, dirigido por la Dra. Keryma Acevedo, presidenta de la Liga; el Dr. Jorge Förster, vicepresidente; y el Dr. Alejandro de Marinis, miembro del directorio, fue una instancia clave para el intercambio de conocimientos, la actualización profesional y el fortalecimiento de las redes médicas dedicadas a la epilepsia.
En la oportunidad, la Dra. Acevedo, destacó la importancia de este encuentro. «Estamos felices. No solo por la convocatoria que hemos tenido, sino también por la calidad de los expositores nacionales e internacionales.»
Por su parte, el Dr. Samuel Wiebe, invitado internacional y expresidente de la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE), subrayó el aporte de espacios de este tipo para la actualización de los conocimientos clínicos a nivel latinoamericano. «Es esencial realizar este tipo de eventos porque, a pesar de que toda esta información está disponible en internet, es importante calibrar nuestra práctica y nuestros conocimientos con el resto de la comunidad.»
Variedad de temáticas
El simposio abordó un amplio abanico de temas, desde políticas públicas en epilepsia y manejo de urgencias, hasta el uso de corticoides, epilepsia en la mujer, mortalidad y genética de las epilepsias, permitiendo así una mirada integral y actualizada de los principales desafíos clínicos y de salud pública en esta área.

El Dr. Torbjörn Tomson, profesor de Neurología en el Departamento de Neurociencia Clínica del Instituto Karolinska de Estocolmo y uno de los invitados internacionales, valoró la oportunidad de compartir experiencias presenciales en el manejo de la epilepsia. «Estoy impresionado por los oradores y el contenido, así como también por la selección de temas. Es inusual que se dedique una parte tan grande a la problemática de salud pública, pero creo que es muy importante porque te da una perspectiva global para empezar y luego entrar a situaciones más específicas.»
Por su parte la Dra. Javiera Montiel, becada de la Universidad de Valparaíso y asistente al simposio, compartió su visión sobre la relevancia que tiene para los nuevos profesionales acceder a este tipo de formación de alto nivel. «Ha sido una jornada muy interesante con temas bien actualizados. Los expositores han venido de todas partes con contenidos muy variados y actualizados.»
Finalmente, el Dr. Raman Sankar, invitado internacional y Premio Fundadores de la Sociedad Estadounidense de Epilepsia, valoró la calidad académica y humana del encuentro, haciendo hincapié en el impacto de la educación médica continua. «Ha sido un magnífico simposio, he disfrutado mucho participar de este evento. Aprecio que ha sido muy explicativo en los aspectos clínicos de la epilepsia, así como también de los aspectos psicosociales.»
La Liga agradece a todos los participantes, ponentes y asistentes que contribuyeron al éxito de este importante encuentro académico.











