El pasado 26 de marzo, Chile se unió a la conmemoración del “Día Púrpura por la Epilepsia”, iluminando alrededor de 30 edificios emblemáticos y monumentos nacionales en todo el país, desde las Ruinas de Huanchaca en el Desierto de Atacama hasta la Base O’Higgins en la Antártica.
La campaña internacional tiene como objetivo visibilizar y crear conciencia sobre la epilepsia, una enfermedad que afecta a más de 300.000 personas en Chile y a más de 50 millones en el mundo. La iniciativa, impulsada por la Liga Chilena contra la Epilepsia y la Red de Epilepsia Refractaria de Chile, contó con la participación de importantes monumentos como el Faro de La Serena, el Congreso Nacional de Valparaíso, el Estadio Monumental de Colo-Colo, la Catedral de Chillán, el Arco de Medicina de la Universidad de Concepción, y el monumento al Ovejero en Coyhaique, entre otros.
“La visibilidad de la epilepsia a través de acciones como la iluminación de estos lugares icónicos es fundamental para luchar contra los mitos y el estigma que históricamente han enfrentado las personas con esta enfermedad. Chile demuestra, una vez más, que estamos comprometidos con la lucha contra el estigma que rodea a la epilepsia”, destacó la Dra. Keryma Acevedo, presidenta de la Liga Chilena contra la Epilepsia.
LA ROJA SE SUMA AL DÍA PÚRPURA
El plantel de nuestra selección nacional de fútbol también quiso sumarse a esta conmemoración internacional, recibiendo a un grupo de niños y niñas en su centro de entrenamientos, Juan Pinto Durán.
Los jugadores de La Roja, encabezados por Arturo Vidal, Charles Aránguiz, Gabriel Suazo, Lucas Cepeda, Vicente Pizarro y Fernando Zampedri, entre otros, se dieron tiempo en la ante sala del partido contra Ecuador para firmar camisetas y sacarse fotos con los niños, cumpliendo un sueño bajo el lema «la epilepsia no te detiene!».

VOLUNTARIADO DE REGIONES SE LA JUEGA
En paralelo, nuestros voluntariados de regiones realizaron actividades de educación y concientización, gestionando por su parte la iluminación del Estadio Tierra de Campeones en Iquique, el Faro de La Serena, el Tribunal Oral en lo Penal de Curicó y la Corte de Apelaciones de Talca.

Algunos de los edificios iluminados:
- Iquique: Estadio Tierra de Campeones, Hotel Dreams
- Antofagasta: Ruinas de Huanchaca, Municipalidad de Antofagasta
- La Serena: Faro Monumental
- Valparaíso: Congreso Nacional
- Santiago: Teatro Municipal, Museo de Bellas Artes, Hospital Militar, Correos de Chile
- Ñuñoa: Estadio Monumental de Colo-Colo
- Concepción: Arco de Medicina, Estadio Ester Roa
- Temuco: Puente Treng Kay Kay
- Valdivia: Hotel Dreams
- Puerto Varas: Plaza de Armas
- Coyhaique: Monumento al Ovejero
- Punta Arenas: Municipalidad
- Antártica: Base O’Higgins
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las instituciones y monumentos que se sumaron a esta campaña. Su participación y apoyo son fundamentales para visibilizar la epilepsia y contribuir a la lucha contra los estigmas que rodean a esta enfermedad. Gracias por ser parte de este importante esfuerzo.





