Centro de Desarrollo y Capacitación CEDCA

Dr. Alfonso Asenjo

Ubicación, contacto y horarios:

Centro de Desarrollo y Capacitación CEDCA

Dr. Alfonso Asenjo

Es un centro de atención social gratuito que cuenta con servicios de apoyo profesional para jóvenes y adultos, con epilepsia y discapacidad cognitiva, y para sus familias. Para ello, brinda distintos tipos de intervenciones: individuales, grupales, familiares y comunitarios: así como también una variada oferta de talleres: deportivos, de arte, ocupacionales, productivos y psicoeducativos.

¿A quiénes atiende?

A jóvenes y personas adultas desde 18 a 55 años, con diagnóstico
de epilepsia y discapacidad cognitiva leve a moderada, con
motivación para ingresar al CEDCA y residentes en la Región
Metropolitana

Objetivos

Promover el desarrollo, la inclusión social y autonomía de personas adultas con epilepsia y discapacidad cognitiva, en su interacción familiar, social y comunitaria.

Potenciar el desarrollo personal, los vínculos interpersonales y la autodeterminación de las personas participantes.

Facilitar la corresponsabilidad y el ejercicio de derechos sociales de las personas participantes y sus familias.

Fomentar el desarrollo humano, la salud mental, la capacitación y la calidad de vida a nivel personal, familiar y comunitario.

Promover el bienestar a través de la participación social, productiva y comunitaria de las personas participantes.

Más Información

  • Cédula de Identidad
  • Certificado de Nacimiento
  • Certificado de Residencia (De junta de vecinos, cuenta de servicios básicos u otros).
  • Certificado de diagnóstico del neurólogo tratante con máximo 6 meses de antigüedad a la fecha de postulación y que cuente con actualización de su esquema farmacológico.
  • En caso de no contar con este documento actualizado, enviar último certificado médico del neurólogo tratante, más la última receta emitida completa, esto a espera de obtener el certificado requerido.
  • Certificado de estudios o del último curso aprobado.
  • Carta motivacional simple elaborada por postulante y/o familiar (Máximo 500 caracteres).
  • Ficha de postulación con información de quien postula (a través de formulario electrónico que será enviado a su correo una vez recibidos los documentos).
  • Jóvenes y personas adultas desde 18 hasta 55 años.
  • Presencia de epilepsia refractaria o no refractaria, con adherencia al tratamiento y control farmacológico al día y discapacidad cognitiva leve a moderada.
  • Sin alta refractariedad o cuyo número de crisis diaria no afecte su desempeño funcional.
    Motivación para la participación.
  • Sin consumo problemático de alcohol o drogas ilícitas.
  • Residente en la Región Metropolitana.
  • Contar con una persona de su red de apoyo familiar o social
    que se comprometa con el proceso.
  1. Terapia Ocupacional: Asistencia para la autonomía, desarrollo de habilidades y participación.

  2. Trabajo Social: Asesoría, orientación e intervención socio-familiar, educación, gestión social y de redes comunitarias para el bienestar y la calidad de vida.

  3. Terapia familiar: Apoyo terapéutico a familias para el desarrollo humano, salud mental y calidad de vida.

  4. Psicología comunitaria: Gestión emocional y apoyo en la conducta y los procesos humanos de personas y grupos.

  5. Educación Social: Tutorías de apoyo para entrenar y potenciar capacidades, habilidades y relaciones humanas.

    Nota: La oferta de actividades y apoyos varía semestralmente y está siempre adaptada a las necesidades e intereses de los participantes  y sus familias

1. Deporte y vida saludable
2. Artes y expresión
3. Sensorial y cognitiva
4. Productiva, artes y oficios
5. Participación y vinculación con el medio (Actividades comunitarias)
6. Desarrollo humano y familias

Equipo

Claudio Pulgar

Líder de Proyecto CEDCA

María Cecilia Torreblanca

Coordinadora

Francisco Flores

Terapeuta Ocupacional 

Paloma Valenzuela

Terapeuta Ocupacional 

Loreto Sepúlveda

Trabajadora Social 

María Agélica Álvarez

Terapeuta Familiar 

Sergio Rodríguez

Psicólogo

Karen Urrutia

Educadora 

Eduardo Salazar

Educador 

Valentina Villalba

Asistente Administrativa 

Hilda Martín

Auxiliar de Aseo 

Damas Voluntarias

María Teresa Chiuminatto

Voluntaria
Vicepresidenta voluntariado tradicional 

María Gloria Rubin

Voluntaria